Conoce el marco normativo y organizativo del Sistema Educativo Nacional, asume sus principios filosóficos, éticos, legales y normativos, e identifica sus orientaciones pedagógicas.
 
1. Domina enfoques y contenidos de los planes y programas de estudio, siendo crítico y propositivo en su aplicación.
 
2. Es capaz de contextualizar el proceso de aprendizaje e incorporar temas y contenidos locales, regionales, nacionales y globales significativos.
 
3. Planifica, desarrolla y evalúa su práctica docente considerando diferentes modalidades y formas de organización de las escuelas.
 
4. Diseña y gestiona ambientes de aprendizaje presenciales, híbridos y a distancia, respondiendo creativamente a los escenarios cambiantes de la educación y el contexto.
 
5. Posee saberes y dominios para participar en la gestión escolar, contribuir en proyectos de mejora institucional, fomentar la convivencia en la comunidad educativa y vincular la escuela a la comunidad.
 
6. Cuenta con una formación pedagógica, didáctica y disciplinar sólida para realizar procesos de educación inclusiva, congruentes con el desarrollo cognitivo, psicológico, físico de los estudiantes y su entorno sociocultural.
 
7. Es capaz de diseñar, realizar y evaluar intervenciones educativas situadas mediante estrategias de enseñanza, aprendizaje, acompañamiento, uso de didácticas, materiales y recursos educativos adecuados, centrando al estudiante como protagonista de su aprendizaje.
 
8. Produce saber y conocimiento pedagógico, didáctico y disciplinar, valora la investigación educativa y la producción de conocimiento desde la experiencia.
 
9. Sabe problematizar, reflexionar y aprender de la práctica para transformarla.
 
10. Ha desarrollado dominios metodológicos para la narración pedagógica, la sistematización y la investigación.
 
11. Está preparado para crear, recrear e innovar en las relaciones y el proceso educativo, trabajando en comunidades de aprendizaje e incorporando teorías contemporáneas sobre el aprendizaje y el desarrollo socioemocional.
 
12. Se posiciona críticamente como sujeto histórico frente a los problemas políticos, sociales, económicos, ecológicos e histórico-culturales de México y su entorno.
 
13. Cuenta con conocimientos e iniciativa para proponer e impulsar alternativas de solución desde su labor educativa.
 
14. Se asume como agente de transformación, realizando la tarea educativa con el compromiso de acompañar la formación de ciudadanos libres que ejercen sus derechos y reconocen los de los demás.
 
15. Hace de la educación un modo de erradicar la pobreza, la desigualdad, la deshumanización para construir un futuro justo.
 
16. Demuestra el compromiso de trabajar en comunidad por un país con justicia y dignidad.
 
17. Desarrolla el pensamiento reflexivo, crítico, creativo y sistémico y actúa desde el respeto, la cooperación, la solidaridad, la inclusión y la preocupación por el bien común.
 
18. Establece relaciones desde un lugar de responsabilidad y colaboración, promueve la equidad de género y una interculturalidad crítica de diálogo y reconocimiento de la diversidad.
 
19. Practica y promueve hábitos de vida saludables, es consciente de la necesidad del cuidado de la naturaleza y el medio ambiente, e impulsa una conciencia ambiental.
 
20. Fomenta la convivencia social desde el reconocimiento de los derechos humanos y lucha contra toda forma de violencia.
 
21. Ejerce el cuidado de sí, de su salud física y psicológica, el cuidado del otro y de la vida.
 
22. Tiene capacidad y habilidades para comunicarse de forma oral y escrita en lenguas nacionales y adquiere dominios para comunicarse en una lengua extranjera, así como en otros lenguajes y sistemas de comunicación alternativos para la inclusión.
 
23. Es capaz de expresarse de manera corporal, artística y creativa y promueve esa capacidad en los estudiantes.
 
24. Utiliza herramientas y tecnologías digitales para vincularse y aprender, comparte lo que sabe e impulsa a sus estudiantes a generar trayectorias personales de aprendizaje.