Calle Jaime Torres Bodet No. 13, Barrio de San Isidro, Cuautlancingo, Pue. Tel. 222 409 0151

Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas

Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas

La Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas para Educación Secundaria del Instituto Jaime Torres Bodet es tu camino hacia una carrera de impacto. Con un plan de estudios robusto y alineado a los principios de la Nueva Escuela Mexicana, te formarás como un docente innovador y comprometido con la transformación social.
 
En nuestra licenciatura, las matemáticas se abordan como una construcción social y cultural dinámica, esencial para el pensamiento crítico y la resolución de problemas cotidianos y complejos. Desarrollarás habilidades didácticas para fomentar la curiosidad, el razonamiento lógico-matemático y la argumentación en adolescentes y jóvenes. Nuestro enfoque pedagógico integra metodologías activas como el aprendizaje basado en proyectos y problemas, y el uso estratégico de la tecnología educativa, todo ello en un marco de flexibilidad curricular y constante vinculación con la comunidad.

Filosofía Institucional

Formar profesionales en educación obligatoria, centrándolos en el proceso de enseñanza y aprendizaje a través de una formación integral que sea congruente con los principios de equidad, inclusión, interculturalidad y desarrollo sostenible. El objetivo es responder a las necesidades educativas de las comunidades en las que se insertan y así contribuir a la construcción de una sociedad más justa.

Consolidarse y perdurar como una institución de educación superior de excelencia, reconocida por la profesionalización docente, la investigación, la movilidad y la transparencia. Siendo sustento para la formación holística de profesionales en educación obligatoria, potenciando sus capacidades individuales e impulsando la vinculación con otras Instituciones de Educación Superior para el constante fortalecimiento institucional

Formar profesionales de la educación obligatoria cumpliendo con un proceso de calidad y mejora continua en función de las exigencias de la demanda social.

Plan de Estudios

Este Plan de Estudios concibe las matemáticas como una construcción social y cultural compleja, dinámica y esencial para desarrollar el pensamiento crítico y la resolución de problemas cotidianos. Va más allá de la transmisión de información, entendiendo al docente como un mediador cultural que fomenta la curiosidad, el razonamiento lógico-matemático y la argumentación en el alumnado. Se basa en un enfoque centrado en el aprendizaje en interdependencia con la comunidad, reconociendo que el aprendizaje ocurre en un “archipiélago educativo” formado por la escuela, la comunidad y el territorio.

Certificaciones

Malla Curricular / Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas / Plan 2022

malla curricular matematicas

La Licenciatura

Semestres
0
Cursos
0
Créditos
0
Horas Clase
0

Perfiles de la Licenciatura

Los aspirantes deberán mostrar:
 
1. Interés genuino por la enseñanza y el aprendizaje.
 
2. Interés por el trabajo con la comunidad, padres de familia y otros profesionales de la educación.
 
3. Sensibilidad ante los problemas sociales y educativos de su territorio, nación y el mundo.
Además, deben poseer capacidades para:
 
4. Aprender a aprender por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
 
5. Buscar, sintetizar y transmitir información de distintas fuentes, usando diferentes tipos de lenguaje de manera pertinente.
 
6. Solucionar problemas a partir de métodos establecidos.
 
7. Trabajar colaborativamente para el logro de metas y proyectos, lo que implica el reconocimiento y respeto a la diversidad cultural, de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
 
8. Comunicarse y expresar sus ideas de forma oral y escrita.
 
9. Escuchar, interpretar y emitir mensajes pertinentes en distintos contextos utilizando medios, códigos y herramientas apropiados.
 
10. Participar con conciencia ética y ciudadana en la vida de su comunidad, región, entidad federativa, México y el mundo.
 
11. Interactuar con distintos actores en diversos contextos, de acuerdo con sus características socioculturales y lingüísticas.
 
12. Realizar actividades de enseñanza situada.
La egresada y el egresado es un docente profesional de la educación que:
 
1. Conoce el marco normativo y organizativo del Sistema Educativo Nacional, asumiendo sus principios filosóficos, éticos, legales y normativos, e identificando sus orientaciones pedagógicas. Domina los enfoques y contenidos de los planes y programas de estudio, y es crítico y propositivo en su aplicación.
 
2. Es capaz de contextualizar el proceso de aprendizaje e incorporar temas y contenidos locales, regionales, nacionales y globales significativos. Planifica, desarrolla y evalúa su práctica docente, considerando las diferentes modalidades y formas de organización de las escuelas.
 
3. Diseña y gestiona ambientes de aprendizaje presenciales, híbridos y a distancia, respondiendo creativamente a los escenarios cambiantes de la educación y el contexto. Posee saberes y dominios para participar en la gestión escolar, contribuir en proyectos de mejora institucional, fomentar la convivencia en la comunidad educativa y vincular la escuela a la comunidad.
 
4. Cuenta con una formación pedagógica, didáctica y disciplinar sólida para realizar procesos de educación inclusiva de acuerdo con el desarrollo cognitivo, psicológico y físico de los estudiantes, congruente con su entorno sociocultural.
 
5. Es capaz de diseñar, realizar y evaluar intervenciones educativas situadas mediante el diseño de estrategias de enseñanza y aprendizaje, el acompañamiento, y el uso de didácticas, materiales y recursos educativos adecuados, poniendo a cada estudiante en el centro del proceso educativo como protagonista de su aprendizaje.
 
6. Produce saber y conocimiento pedagógico, didáctico y disciplinar, reconoce y valora la investigación educativa y la producción de conocimiento desde la experiencia. Sabe problematizar, reflexionar y aprender de la práctica para transformarla. Ha desarrollado dominios metodológicos para la narración pedagógica, la sistematización y la investigación.
 
7. Está preparado para crear, recrear e innovar en las relaciones y el proceso educativo al trabajar en comunidades de aprendizaje e incorporar teorías contemporáneas y de frontera en torno al aprendizaje y al desarrollo socioemocional.
 
8. Se posiciona críticamente como sujeto histórico frente a los problemas políticos, sociales, económicos, ecológicos e histórico-culturales de México y su entorno. Cuenta con conocimientos e iniciativa para proponer e impulsar alternativas de solución desde su labor educativa.
 
9. Se asume como agente de transformación, realiza la tarea educativa desde el compromiso de acompañar la formación de ciudadanos libres que ejercen sus derechos y reconocen los de los demás. Hace de la educación un modo de erradicar la pobreza, la desigualdad y la deshumanización para construir un futuro para todos.
 
10. Demuestra el compromiso de trabajar en comunidad por un país con justicia y dignidad.
 
11. Desarrolla el pensamiento reflexivo, crítico, creativo y sistémico y actúa desde el respeto, la cooperación, la solidaridad, la inclusión y la preocupación por el bien común.
 
12. Establece relaciones desde un lugar de responsabilidad y colaboración para hacer lo común, promueve la equidad de género y una interculturalidad crítica de diálogo, reconocimiento de la diversidad y la diferencia.
 
13. Practica y promueve hábitos de vida saludables, es consciente de la urgente necesidad del cuidado de la naturaleza y el medio ambiente, e impulsa una conciencia ambiental.
 
14. Fomenta la convivencia social desde el reconocimiento de los derechos humanos y lucha para erradicar toda forma de violencia.
 
15. Ejerce el cuidado de sí, de su salud física y psicológica, el cuidado del otro y de la vida.
 
16. Tiene capacidad y habilidades para comunicarse de forma oral y escrita en lenguas nacionales, y adquiere dominios para comunicarse en una lengua extranjera, así como en otros lenguajes y sistemas de comunicación alternativos para la inclusión.
 
17. Es capaz de expresarse de manera corporal, artística y creativa y promueve esa capacidad en los estudiantes.
 
18. Utiliza las herramientas y tecnologías digitales para vincularse y aprender, comparte lo que sabe, impulsa a sus estudiantes a generar trayectorias personales de aprendizaje y acompaña su desarrollo y maduración como personas.
El egresado actuará con valores y principios cívicos, éticos y legales inherentes a su responsabilidad social y su labor profesional desde los enfoques de Derechos Humanos, sostenibilidad, igualdad y equidad de género, inclusión e interculturalidad crítica. Específicamente, será capaz de:
Las competencias de la licenciatura se encuentran intrínsecamente detalladas en los “Dominios del saber: saber ser y estar, saber conocer y saber hacer” del perfil general de egreso y, de manera aún más específica, en cada uno de los puntos del “Perfil profesional de la Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas”. Estos puntos describen habilidades cognitivas, pedagógicas, didácticas, tecnológicas, socioemocionales y éticas que el futuro docente de matemáticas debe poseer y aplicar en su práctica.
 
Algunas competencias destacadas incluyen:
El campo de trabajo principal para los egresados de la Licenciatura en Educación Preescolar es en las escuelas de educación básica, específicamente en el nivel preescolar. La formación está orientada a que el egresado se incorpore al servicio profesional docente en la enseñanza preescolar del Sistema Educativo Nacional.
 
Los futuros docentes serán preparados para trabajar en diversos contextos y modalidades:
 
Aulas multigrado en contextos rurales, rurales indígenas, urbanos, semiurbanos, y migrantes.
Escuelas de organización completa o incompleta, unigrado o multigrado.
Colaborando con la comunidad, padres de familia y otros profesionales de la educación.
 
Además, el IJTB implementa programas de seguimiento a egresados para evaluar su inserción en el campo laboral y las competencias que requieren para su desempeño docente, fortaleciendo la relación entre la formación inicial y las exigencias del campo profesional. También promueve estrategias de vinculación laboral para aumentar las oportunidades profesionales de sus egresados.

Noticias de la Licenciatura